Lima, 9 de diciembre de 2024 – Con el objetivo de empoderar a la comunidad migrante en el Perú, el pasado domingo 1 de diciembre se llevó a cabo el taller “Inclusión en Acción”, un espacio de formación que abordó temáticas clave sobre participación ciudadana, derechos económicos y liderazgo. El evento tuvo lugar en el Hotel José Antonio Deluxe, en Miraflores, y reunió a numerosos migrantes comprometidos con su integración activa en la sociedad peruana. El programa fue impulsado por la organización Ciudadanía sin Fronteras con el Apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
Un taller integral para una ciudadanía integrada
El programa incluyó tres módulos específicos:
- ¡Bienvenido al Perú!: Estado Peruano Este módulo proporcionó a los asistentes un resumen histórico del Estado peruano, destacando la identidad nacional, los símbolos patrios y la estructura de los poderes públicos. Además, se exploraron las instituciones políticas, el sistema electoral, y la modernización del Estado. También se abordaron los derechos humanos y el papel del Estado peruano frente a la migración.
- Tu voz cuenta: Participación ciudadana y económica En este espacio se analizaron los derechos de participación de los migrantes residentes, el proceso de inscripción en RENIEC y los mecanismos para ejercer el derecho al voto en el Perú. También se abordaron temas relacionados con empleabilidad y asociatividad, fortaleciendo la comprensión sobre cómo integrarse activamente en la vida ciudadana y económica del país.
- Liderazgo, activismo y emprendimiento Este módulo permitió a los participantes explorar cómo liderar equipos, identificar problemas en sus comunidades y diseñar soluciones innovadoras. Se introdujeron herramientas para el desarrollo de modelos de negocio y estrategias de emprendimiento, con énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el impacto social.
Compromiso y liderazgo
El director de Ciudadanía sin Fronteras, Alfredo Flores, destacó la importancia de estas iniciativas: “Este taller no solo promueve la integración de los migrantes, sino que también los convierte en líderes capaces de transformar sus comunidades. La participación activa y el liderazgo son esenciales para construir un Perú más inclusivo”.
Una experiencia transformadora
Los participantes concluyeron el taller con un espacio de reflexión sobre los compromisos que asumirán para contribuir al desarrollo de sus comunidades y al fortalecimiento de la convivencia en el Perú. Además, recibieron certificados que avalan su participación y los conocimientos adquiridos.
Para más información sobre futuras actividades, puede seguir a Ciudadanía sin Fronteras en sus redes sociales:
- Facebook: ciudadaniasinfronteras
- Instagram: @ciudadaniasinfronteras
- LinkedIn: Ciudadanía sin Fronteras
