Lima, 8 de diciembre de 2024— Con el objetivo de fomentar la participación activa de la población migrante en los procesos democráticos del Perú, se llevó a cabo la última edición del programa Inclusión en Acción, organizado por Ciudadanía sin Fronteras con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Este evento se centró en articular acciones para promover la inscripción de migrantes en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de cara a su participación en las elecciones locales del 2025.
Durante la jornada, realizada en el Hotel José Antonio Lima, participaron múltiples organizaciones comunitarias y redes de liderazgo migrante, tales como PACHUR, Consejo de Residentes Venezolanos en Perú, Alianza de Lima Norte y Callao, VeneIca Ica, APPV, El Cirineo, y Valientes en Acción. Estas entidades trabajaron de manera articulada para identificar barreras y diseñar estrategias concretas que faciliten el acceso al registro y la participación electoral.
Fortaleciendo la participación democrática
El director de Ciudadanía sin Fronteras, Alfredo Flores, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Este taller no solo impulsa la inclusión social y política de la comunidad migrante, sino que también fortalece nuestra democracia al garantizar que más personas puedan ejercer su derecho al voto y ser parte activa en la construcción de una sociedad más equitativa”.
El evento incluyó sesiones informativas sobre los derechos de participación ciudadana de los migrantes, los pasos para inscribirse en RENIEC, y las ventajas de estar registrados para participar en las próximas elecciones locales. Además, se llevaron a cabo mesas de conversación sobre liderazgo comunitario, estrategias de incidencia política y emprendimientos sociales.
Compromiso hacia el futuro
El taller concluyó con un compromiso conjunto entre las organizaciones y los participantes para promover campañas informativas y jornadas de inscripción en RENIEC durante el 2024. Alfredo Flores subrayó: “Este es un paso esencial para que los migrantes no solo sean residentes, sino también ciudadanos activos que contribuyen al desarrollo del país que los acoge”.
El programa Inclusión en Acción reafirma su rol como plataforma de integración y participación, consolidándose como un espacio clave para impulsar el liderazgo y la representatividad de la comunidad migrante en el Perú.
