Lima, 6 de diciembre de 2024. Ciudadanía sin Fronteras, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer, realizó el taller «Inclusión en Acción: Taller de Participación para Líderes Migrantes» en el Hotel José Antonio de Miraflores, reuniendo a un nutrido grupo de migrantes y representantes de diversas organizaciones de base y redes comunitarias. Este evento, diseñado para promover la integración y el empoderamiento de la comunidad migrante, culminó con éxito, logrando fortalecer capacidades y establecer compromisos de inclusión activa.
En esta ocasión, Alfredo Flores, director de Ciudadanía sin Fronteras, destacó: “Este taller es un ejemplo del potencial que tiene la comunidad migrante en el Perú para construir redes de apoyo, liderar iniciativas y aportar al desarrollo del país que los acoge. La participación de tantas organizaciones demuestra que la integración no es solo un ideal, sino una acción concreta”.
Participación de organizaciones clave
El taller «Inclusión en Acción» contó con la participación de importantes organizaciones y redes comunitarias como:
- PACHUR: Federación de líderes locales y organizaciones de base de migrantes venezolanos en Perú, que agrupa a 36 organizaciones en el territorio peruano.
- Consejo de Residentes Venezolanos en Perú: Organismo ciudadano que representa y apoya a la comunidad venezolana en el exterior.
- Alianza de Lima Norte y Callao: Agrupación enfocada en promover iniciativas de integración en estas regiones.
- VeneIca ICA: Organización que articula proyectos de desarrollo y representatividad en la comunidad venezolana en Ica.
- APPV: Asociación de Protección a Población Vulnerable, que impulsa el programa «Red Boss Woman» dirigido a mujeres líderes.
- El Cirineo: Organismo que promueve el acceso a asesoría legal para migrantes venezolanos.
- Valientes en Acción: Entidad dedicada a la formación en liderazgo y participación política.
Módulos y temas de impacto
El programa abarcó tres módulos principales:
- ¡Bienvenido al Perú!: Estado Peruano
- Se abordaron temas como la identidad peruana, el sistema electoral, derechos humanos y la relación del Estado peruano con la migración.
- Los participantes reflexionaron sobre las fortalezas del Estado peruano y las oportunidades para fortalecer los derechos humanos.
- Tu voz cuenta: Participación ciudadana y económica
- Este módulo incluyó información sobre el marco legal para la participación de migrantes, derechos económicos, empleabilidad y cómo inscribirse en Reniec.
- Liderazgo, activismo y emprendimiento
- Los asistentes aprendieron a identificar problemas en sus comunidades, desarrollar soluciones efectivas y crear planes de acción sostenibles.
Conclusiones y compromisos
El evento culminó con una sesión de cierre donde se compartieron reflexiones y compromisos. Los participantes coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo redes de apoyo y liderar iniciativas que fomenten la inclusión y la integración. Además, se entregaron certificados a los asistentes, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Ciudadanía sin Fronteras reafirma su compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo y formación para la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria. «Este es solo el inicio de muchas acciones que apuntan a consolidar una ciudadanía global», concluyó Alfredo Flores.
